El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica un bando en el que pide al pueblo que se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses.
Sábado 19
Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación.
Domingo 20
El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata la convocatoria del Cabildo Abierto.
Lunes 21
El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo Abierto.
Martes 22
El Cabildo abierto, después de largas discusiones, resuelve que el virrey cese en el mando.
Miércoles 23
El Cabildo forma una Junta de Gobierno con Cisneros como presidente.
Jueves 24
Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido que Cisneros continuara en el mando. Renuncia de todos los miembros de la Junta.
Viernes 25
Los criollos, reunidos en la Plaza Mayor (actual Plaza de Mayo) y en busca de noticias, gritan: "el pueblo quiere saber de que se trata". Este día los cabildantes reconocen la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se forma el Primer Gobierno Patrio.
PRIMERA JUNTA
La Junta, nombrada el 25 de mayo de 1810 fue el primer gobierno patrio. Marcó la iniciación del proceso de emancipación, que culminó con la Declaración de la independencia, el 9 de julio de 1816. Los gobiernos que le sucedieron en ese lapso ejercían el poder en nombre de Fernando VII,pero, en realidad, las medidas que tomaron implicaban una progresiva separación del gobierno español.El nuevo gobierno nombrado por el Cabildo fue otra junta, pero integrada por nueve miembros: Cornelio Saavedra (presidente); Juan José Paso y Mariano Moreno (secretarios); Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Domingo Matheu, Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga y Juan Larrea (vocales). Es el primer gobierno patrio de nuestra historia.
Obra de la Primera Junta
Cultural y social
·Fundó el periódico " La Gazeta de Buenos Aires"
·Creó la Biblioteca Pública
·Fomento la Educacion primaria·Concedió derechos políticos y mejoró la situación social de los indios.
·Decretó la obligatoriedad de la vacuna antivariólica
Militar
·Reorganizó el ejército.
·Creó la primera escuadrilla naval.
·Abrió la escuela Militar de Matemática, destinada a la instrucción de los oficiales.
Económica
·Fomentó la expoortación de productos del país.
·Habilitó nuevos puertos para el comercio con el exterior.
·Promovió la venta de tierras para poblar las zonas fronterizas.
SEMANA DE MAYO
Viernes 18
El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica un bando en el que pide al pueblo que se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses.
Sábado 19
Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación.
Domingo 20
El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata la convocatoria del Cabildo Abierto.
Lunes 21
El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo Abierto.
Martes 22
El Cabildo abierto, después de largas discusiones, resuelve que el virrey cese en el mando.
Miércoles 23
El Cabildo forma una Junta de Gobierno con Cisneros como presidente.
Jueves 24
Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido que Cisneros continuara en el mando. Renuncia de todos los miembros de la Junta.
Viernes 25
Los criollos, reunidos en la Plaza Mayor (actual Plaza de Mayo) y en busca de noticias, gritan: "el pueblo quiere saber de que se trata". Este día los cabildantes reconocen la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se forma el Primer Gobierno Patrio.
PRIMERA JUNTA
La Junta, nombrada el 25 de mayo de 1810 fue el primer gobierno patrio. Marcó la iniciación del proceso de emancipación, que culminó con la Declaración de la independencia, el 9 de julio de 1816. Los gobiernos que le sucedieron en ese lapso ejercían el poder en nombre de Fernando VII,pero, en realidad, las medidas que tomaron implicaban una progresiva separación del gobierno español.El nuevo gobierno nombrado por el Cabildo fue otra junta, pero integrada por nueve miembros: Cornelio Saavedra (presidente); Juan José Paso y Mariano Moreno (secretarios); Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Domingo Matheu, Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga y Juan Larrea (vocales). Es el primer gobierno patrio de nuestra historia.
Obra de la Primera Junta
Cultural y social
·Fundó el periódico " La Gazeta de Buenos Aires"
·Creó la Biblioteca Pública
·Fomento la Educacion primaria·Concedió derechos políticos y mejoró la situación social de los indios.
·Decretó la obligatoriedad de la vacuna antivariólica
Militar
·Reorganizó el ejército.
·Creó la primera escuadrilla naval.
·Abrió la escuela Militar de Matemática, destinada a la instrucción de los oficiales.
Económica
·Fomentó la expoortación de productos del país.
·Habilitó nuevos puertos para el comercio con el exterior.
·Promovió la venta de tierras para poblar las zonas fronterizas.
Fuentes:
http://www.tradiciongaucha.com.ar/argentina/25demayo.htm -- SEMANA DE MAYO
http://www.alipso.com/monografias/2159_rev4/ -- PRIMERA JUNTA